- Sensibilizar a la Administración, Gerente y demás personal involucrado en la recopilación y procedimiento de la información financiera a través de la capacitación.
- Conformación del grupo que participará en la implementación y adopción de las Normas internacionales de Información Financiera, y nombrar el líder del mismo, que debe ser una persona que tenga conocimiento de la normatividad internacional.
- Elaborar y presentar el cronograma de actividades para la conversión a NIIF; indicando el responsable, la fecha inicial y fecha de terminación de cada actividad a desarrollar.
- Analizar los Estados Financieros actuales para establecer las principales diferencias cuantitativas al comparar las normas nacionales con las normas internacionales con el fin de determinar el grado de impacto, para asistir a la Administración en la gestión de los cambios que se deben implementar.
a. Cambio en el valor actual de los activos, pasivos y patrimonio que sean relevantes, diferenciando el impacto para cada uno de los mismos.
b. Cambio en el reconocimiento de ingresos y costos propios de la actividad.
- Emitir carta de observaciones y recomendaciones, de acuerdo a los resultados del diagnóstico e impactos realizados, para empezar a establecer estrategias de regulación, las cuales servirían para evitar sorpresas en el balance de apertura (enero 1 de 2015).
- Estudio preliminar de los manuales administrativos existentes (manual de funciones, manual de compras, manual de personal, etc.) y de los procesos financieros (contables, sistema tecnológico y gestión de datos, mercadeo, etc.) que se tengan en la entidad, con el fin de observar si estos se encuentran actualizados y están de acuerdo con lo establecido por la normatividad internacional.
- Análisis de la propiedad, planta y equipo existente para establecer las estrategias a seguir con el fin de obtener los valores razonables y vidas útiles de los mismos para registrarlos en el balance de apertura.
- CoDiseñar el Manual de Políticas Financieras y Administrativas, de acuerdo con el alcance, reconocimiento inicial, medición inicial, medición posterior e información a revelar de cada una de las secciones que se van a implementar y adoptar.
- Acompañar a la entidad y asesorar en la elaboración del catálogo de cuentas que se va a implementar en la empresa, junto con la dinámica de cada una de las cuentas especificadas, de acuerdo con la normatividad internacional (NIIF para PYMES).
- Desarrollar ambientes de prueba y monitoreo de los sistemas y procesos establecidos con el fin de poder realizar las modificaciones del caso si son necesarias.
- Evaluar las diferencias y necesidades adicionales de revelaciones.
- Evaluar las diferencias en el negocio y rediseño de los sistemas de control interno.